top of page

 

La araña de agua

La creación la tuvo primero: La campana de buzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Se dice que a principios del siglo XVI Leonardo da Vinci inventó un aparato para buceo. Pero la araña de agua (Argyroneta aquatica) ya había perfeccionado un sistema para respirar bajo el agua. Como explica Andrée Tétry en su libro Les outils chez les êtres vivants (Utensilios de los seres vivientes), esta araña “se establece entre las plantas acuáticas sumergidas en corrientes lentas y teje entre ellas una fina red horizontal que mantiene flojamente en su lugar mediante muchísimas hebras. Al regresar a la superficie, [...] con una súbita sacudida la araña captura una burbuja de aire en sus pelos abdominales, que son impermeables. [...] De nuevo baja la araña, y suelta la burbuja de aire debajo de la red de hebras sedosas. La burbuja entonces sube y forma un leve abultamiento en la red”. La araña hace varios viajes hasta acumular suficiente aire para pasar el día dentro de su campana, donde consume la presa que ha capturado durante la noche. Sobre esto, Tétry añade: “Como se ve, los aparatos de buceo del hombre corresponden con los tipos más especializados que se observan en la naturaleza”.

Ancla 1
bottom of page